Yutanpo Shirane, una nueva figuración libre, sensual y femenina
Su obra está plagada de mujeres libres, sensuales, independientes y poderosas en su naturaleza, representadas mediante un trazo sencillo y una paleta de colores sobria.
Leer más
Su obra está plagada de mujeres libres, sensuales, independientes y poderosas en su naturaleza, representadas mediante un trazo sencillo y una paleta de colores sobria.
Leer más
Wakaru, el positivismo ilustrado que viene desde Japón
Dice un proverbio japonés que “pasar tiempo riéndose es como pasarlo con los dioses”. Y esto es el resumen también de la obra de la artista japonesa Wakaru, que con esta exposición en Gunter Gallery lanza un mensaje de optimismo y color. Positivismo ilustrado, es el término que mejor define la obra de esta creadora que camina por un tipo de figuración de estética naif pero poderosa en el manejo del color y el costumbrismo de sus escenas. Su estilo pictórico se basa en líneas simples y “caras sonriendo”, según la propia artista. Wakaru, en los últimos años, ha cruzado la barrera del arte contemporáneo, exponiendo en galerías como Akrilyc o The Waluso Gallery en Londres (Reino Unido) o Tokyo Pixel en Japón.
Leer más
Dice un proverbio japonés que “pasar tiempo riéndose es como pasarlo con los dioses”. Y esto es el resumen también de la obra de la artista japonesa Wakaru, que con esta exposición en Gunter Gallery lanza un mensaje de optimismo y color. Positivismo ilustrado, es el término que mejor define la obra de esta creadora que camina por un tipo de figuración de estética naif pero poderosa en el manejo del color y el costumbrismo de sus escenas. Su estilo pictórico se basa en líneas simples y “caras sonriendo”, según la propia artista. Wakaru, en los últimos años, ha cruzado la barrera del arte contemporáneo, exponiendo en galerías como Akrilyc o The Waluso Gallery en Londres (Reino Unido) o Tokyo Pixel en Japón.
Leer más
Boris Hoppek, las fronteras invisibles y sus héroes
Más de 82 millones de personas, a finales de 2020, se habían desplazado a la fuerza desde sus países debido a persecución, conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos, según ACNUR. Una de cada 95 personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus casas por guerras o discriminación. El artista Boris Hoppek (Berlín, 1970) lleva años trabajando alrededor de estas terribles cifras. La inmigración y el racismo es parte indisoluble de su obra, que analiza desde unos trabajos que van del site-specific a la ilustración, la fotografía o el collage. En esta exposición vuelve a echar mano de su famoso personaje Bimbo, una figura negra con labios rojos, su icono más reconocible, para contar esta historia de crítica social y denuncia.
Leer más
Más de 82 millones de personas, a finales de 2020, se habían desplazado a la fuerza desde sus países debido a persecución, conflictos, violencia o violaciones de los derechos humanos, según ACNUR. Una de cada 95 personas en el mundo se han visto obligadas a huir de sus casas por guerras o discriminación. El artista Boris Hoppek (Berlín, 1970) lleva años trabajando alrededor de estas terribles cifras. La inmigración y el racismo es parte indisoluble de su obra, que analiza desde unos trabajos que van del site-specific a la ilustración, la fotografía o el collage. En esta exposición vuelve a echar mano de su famoso personaje Bimbo, una figura negra con labios rojos, su icono más reconocible, para contar esta historia de crítica social y denuncia.